POBLADO FORESTAL

PASADO Y PRESENTE

El actual -y aun existente- Poblado Forestal de Mazagón fue inaugurado en 1954 aunque en la zona ya se asentaban desde la década de los 40 personas que vivían en chozas.

El motivo de estos asentamientos se debe a la declaración en 1940 del litoral onubense como «Comarca de Interés Forestal» ya que el objetivo era repoblar de vegetación la zona que en antaño era baldía y seca. La alta demanda de mano de obra que exigía estas labores atrajo a muchas familias que se instalaron en éste y otros poblados.

Tanto fue el tiempo y los trabajadores necesarios que el poblado se convirtió en asentamiento permanente y aunque las labores de reforestación acabaron, la zona sigue habitada -aunque escasamente- por temporeros y personas que viven del piñón y la industria del carbón vegetal.

Las condiciones de vida eran duras por aquellos años iniciales, aislados por la distancia y la escasez de comunicaciones, dependían de caminos de tierra para la movilidad, de pozos cercanos para el agua y habitaron sin luz eléctrica hasta 1971.

Consta de varias casas, una capilla y una pequeña escuela pero en los tiempos de más explotación demográfica se fabricaron chozas para hacer crecer la capacidad del poblado.

Actualmente es lugar de peregrinación para la romería de Mazagón.

ENLACES DE INTERÉS