FARO DEL PICACHO

HISTORIA LUMINISCENTE

Terminado de construir en 1901, el Faro del Picacho es una construcción con sumo valor ya que señaliza la entrada al Puerto de Huelva. Actualmente visitable, sin duda es santo y seña de la localidad convirtiéndose en icono.

Anterior a su construcción, eran usadas desde 1844 luces de tierra para señalar la entrada al Puerto por el canal del Picacho. Sin fondos, una de las opciones barajadas para el futuro faro fue usar el Monolito de La Rábida al que se le instalarían lámparas y como residencia de los fareros se usaría el Monasterio cercano. Finalmente la idea fue desechada por la estrechez del Monolito y se seguirían utilizando luces de tierra para tal función.

Durante su vida, el faro del Picacho ha poseído diferentes métodos de iluminación, petróleo, acetileno y finalmente en 1952 se electrifica.

Curiosidades: fue el primero en la costa onubense en realizar destellos, posee una altura de 25 metros sobre el terreno pero 52 sobre el nivel del mar.

ENLACES DE INTERÉS